top of page

Empresas incumplen reducción de plásticos

  • Foto del escritor: NICOLE VALERIA ARIAS DIAZ
    NICOLE VALERIA ARIAS DIAZ
  • 18 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2024



ExpokNews – 2 febrero 2024


El artículo comienza con una breve introducción, luego da contexto al lector de la crisis en la que se encuentra en planeta, continua con unas pocas estadísticas de ganancias, políticas que se deben tener en cuenta para mejorar, la crisis a la que se enfrentan las aguas y finaliza con un llamado a todas las empresas para tomar conciencia y acción de la situación expresando que su colaboración es muy necesaria para el mejoramiento del medio ambiente.

Así mismo, el artículo destaca una preocupante tendencia: a pesar de los compromisos globales para reducir el consumo de plástico, muchas empresas están utilizando más plástico hoy que hace cinco años, priorizando la rentabilidad sobre la sostenibilidad. Se basa en el informe "Incumplimiento de Compromisos (2024)" de Business360, que revela que las empresas que deberían liderar el camino hacia prácticas más sostenibles están contribuyendo al problema de la contaminación plástica.

La crisis de contaminación plástica se ha convertido en un problema ambiental apremiante, afectando gravemente los ecosistemas acuáticos y comprometiendo la biodiversidad. A pesar de los compromisos asumidos, el informe señala un aumento en el uso de plástico por parte de las empresas, especialmente en el sector de bienes de consumo.

El artículo destaca la necesidad de políticas efectivas para alcanzar los objetivos de reducción de plástico y menciona el lanzamiento del borrador inicial del tratado global de plásticos por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como un paso en la dirección correcta. Sin embargo, enfatiza que se necesita un progreso exponencial para cumplir con las metas de reducción de plástico y llama a una participación esencial de los responsables políticos.

En conclusión, el artículo resalta la urgencia de abordar la crisis de contaminación plástica y llama a la acción empresarial para adoptar prácticas más sostenibles. Destaca la importancia de la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para abordar este desafío global y asegurar la sostenibilidad del planeta para las generaciones futuras.

 

En conclusión, el artículo ofrece una visión contundente sobre la crisis de contaminación plástica y la falta de cumplimiento de las empresas en sus compromisos de reducción de plásticos. Destaca cómo, a pesar de los esfuerzos globales y los compromisos adquiridos, muchas empresas están contribuyendo al problema en lugar de mitigarlo, priorizando la rentabilidad sobre la sostenibilidad.

La urgencia de abordar esta crisis es evidente, considerando los impactos devastadores que la contaminación plástica tiene en los ecosistemas acuáticos, la biodiversidad y el clima. Además, se resalta la importancia de políticas efectivas y de una colaboración activa entre empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para lograr una reducción significativa en el uso de plástico y avanzar hacia una economía más circular y sostenible.

En este sentido, la responsabilidad recae no solo en las empresas, sino también en los responsables políticos y en la sociedad en su conjunto para adoptar prácticas más sostenibles y trabajar juntos hacia un futuro donde la contaminación plástica ya no represente una amenaza para el medio ambiente y el bienestar humano. La sostenibilidad del planeta y el bienestar de las generaciones futuras dependen de las acciones que tomemos hoy.

 

Teniendo en cuenta que las empresas son las principales responsables de la contaminación ambiental es de gran importancia el hecho de que estas deben ser las primeras en tomar acción frente a las prácticas sostenibles que reducirán los impactos ambientales, si las empresas no de dan importancia a esto la contaminación va aumentar a gran velocidad, como por ejemplo las industrias que fabrican sus productos con plástico.


Palabras clave: plástico, ecosistema, contaminación, sostenibilidad, incumplimiento.


(Hice uso de chatgpt)

 
 
 

Comments


bottom of page