top of page

Nueva norma sobre información de riesgo climático: ¿Cómo impacta a las marcas?

  • Foto del escritor: NICOLE VALERIA ARIAS DIAZ
    NICOLE VALERIA ARIAS DIAZ
  • 25 mar 2024
  • 3 Min. de lectura


ExpokNews – 19 marzo 2024


El artículo comienza brindando información sobre decisiones tomadas para el riesgo climático, continua hablando más sobre esa norma de riesgo climático, la relación que existe entre las empresas y la crisis climática, luego explica como estas marcas afectan a este riesgo y finaliza con alguna estrategias que mitigan el riesgo y favorecen las ventajas.  

Informa sobre una decisión histórica tomada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en relación con la divulgación obligatoria de riesgos climáticos para las empresas, lo que ha sido ampliamente reconocido como un hito en varios ámbitos. La normativa requiere que todas las empresas públicas incluyan información detallada sobre los riesgos climáticos en sus informes anuales, así como las medidas adoptadas para gestionarlos. Aunque ha sido aclamada, la norma ha experimentado modificaciones significativas y las empresas contarán con plazos para adaptarse.

El artículo analiza el impacto de esta decisión en las marcas, destacando la importancia de la transparencia en la divulgación de información sobre riesgos climáticos. Se subraya que las empresas que no manejen eficazmente estos riesgos podrían enfrentar daños en su reputación, mientras que aquellas que adopten estrategias proactivas podrían obtener ventajas competitivas significativas. Además, se mencionan algunas reacciones tanto positivas como críticas hacia la norma de la SEC, así como la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en este contexto.

En resumen, el artículo destaca la creciente importancia de la divulgación de riesgos climáticos para las marcas y cómo esta normativa de la SEC puede influir en la manera en que las empresas gestionan y comunican estos riesgos para mantener la confianza del público y aprovechar oportunidades de negocio en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental.

La decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) sobre la divulgación obligatoria de riesgos climáticos marca un hito significativo en la forma en que las empresas abordan y comunican su impacto ambiental. Esta medida obliga a las empresas públicas a proporcionar información detallada sobre cómo gestionan los riesgos climáticos, lo que refleja una mayor conciencia sobre la importancia de la transparencia en temas ambientales y sociales.

La normativa de la SEC no solo impulsa la rendición de cuentas corporativa en relación con el cambio climático, sino que también destaca la necesidad de que las empresas adopten estrategias proactivas para abordar estos riesgos. Aquellas que logren gestionar eficazmente los riesgos climáticos no solo protegerán su reputación, sino que también podrán aprovechar oportunidades para diferenciarse en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.

En última instancia, esta decisión de la SEC subraya la importancia creciente de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el mundo empresarial actual. Las empresas que priorizan la transparencia y la acción climática no solo están respondiendo a las demandas de los inversores y el público, sino que también están posicionándose para un futuro más sostenible y resiliente.

 Las grandes industrias y marcas de ropa son tema muy importante para todo ya que estas son las mayores generadoras de contaminación y al no buscar reducir el impacto que estas generan al medio ambiente puede aumentar al cambio climático que después nos termina afectando a todos, como ahora que el clima esta a unas altas temperaturas, eso es debido a que no hicimos caso y descuidamos el ecosistema.


Palabras clave: marcas, riesgo, empresas, información, mitigar.


(Hice uso de chatgpt)

 
 
 

Comments


bottom of page