top of page

¿Qué animales son más vulnerables a la extinción debido al cambio climático?: Nuevo estudio

  • Foto del escritor: NICOLE VALERIA ARIAS DIAZ
    NICOLE VALERIA ARIAS DIAZ
  • 25 mar 2024
  • 3 Min. de lectura


ExpokNews – 15 marzo 2024


El artículo comienza con un estudio que realizo por la Universidad de Oxford, continua con algunos registros fósiles de la historia que revelan los animales mas vulnerables a la extinción, sigue con hallazgos que contribuyen al futuro y algunos criterios ESG para combatir el cambio climático: protegiendo la biodiversidad y finaliza con una reflexión.

Aborda los hallazgos de un estudio realizado por la Universidad de Oxford, que emplea el registro fósil para entender mejor los factores que hacen a los animales más vulnerables a la extinción debido al cambio climático. A través del análisis de fósiles de invertebrados marinos durante los últimos 485 millones de años, los investigadores identificaron que las especies más expuestas a mayores cambios climáticos, especialmente variaciones de temperatura de 7°C o más, son las más vulnerables a la extinción. Además, descubrieron que las especies con un rango geográfico amplio y un tamaño corporal mayor tenían una mayor resistencia a la extinción.

El artículo también destaca la importancia de considerar estos hallazgos en el contexto del cambio climático actual, que está llevando a muchas especies al borde de la extinción debido a la actividad humana. Se subraya la necesidad de implementar estrategias para proteger a las especies más vulnerables y mitigar los impactos del cambio climático en la biodiversidad.

Además, se discute la relación entre el cambio climático y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el ámbito empresarial y financiero. Se argumenta que las empresas y los inversores pueden desempeñar un papel crucial en la protección de la biodiversidad mediante la adopción de prácticas sostenibles y responsables, así como la integración de consideraciones ESG en sus operaciones y decisiones de inversión.

En resumen, el artículo destaca la urgencia de abordar el cambio climático de manera integral y promover prácticas sostenibles para proteger la biodiversidad y garantizar un futuro equilibrado y resiliente para todas las formas de vida en la Tierra.

En conclusión, el artículo proporciona una visión amplia sobre la vulnerabilidad de las especies a la extinción debido al cambio climático, basada en un estudio de la Universidad de Oxford que analiza el registro fósil de invertebrados marinos. Destaca la importancia de entender cómo ciertos factores, como la magnitud del cambio climático y el rango geográfico de las especies, influyen en su resistencia a la extinción.

Además, resalta la necesidad de actuar de manera urgente para proteger la biodiversidad frente al cambio climático, tanto a través de la implementación de estrategias de conservación como mediante la adopción de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial y financiero, guiadas por criterios ESG.

En última instancia, el artículo enfatiza que enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad son desafíos interconectados que requieren un enfoque integral y colaborativo. Solo mediante la acción coordinada de diversos sectores de la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas, inversores y ciudadanos, podemos avanzar hacia un futuro más sostenible y equilibrado para nuestro planeta y todas sus formas de vida.

 La extinción de los animales es un tema relevante debido a que el ecosistema tiene una gran diversidad y la perdida de esta puede afectar o alterar el ambiente, haciendo que el sistema alimenticio se cambie y algunas especies pueden crecer en cantidades poco moderadas, por ejemplo si un depredador como el león desaparece, las cebras, jirafas, búfalos, antílopes podrían aumentar sus manadas de manera que tendrían que migrar a otras partes porque su habitad normal no seria suficiente para abastecerse de comida.


Palabras clave: animales, extinción, futuro, cambio climático, protección.


(Hice uso de chatgpt)

 
 
 

Comments


bottom of page